-
ÁLVARO VÉLIZ
———ARQUITECTURA DE LA CIUDAD
ARQUITECTURA URBANISMO INVESTIGACIÓN
Director estudio-taller ARQUITECTURA DE LA CIUDAD, desde el cual trabaja propuestas urbanísticas y arquitectónicas, así como investigaciones, conferencias y artículos de crítica urbana.
Arquitecto guatemalteco graduado con Mención Honorífica por la Universidad Nacional Autónoma de México, Taller Max Cetto, en el año de 1986. Vicepresidente del Colegio de Arquitectos de Guatemala
2020-2022, Director de la Bienal de Arquitectura Centroamericana BARCA.
Durante su estancia en México, orientó sus actividades profesionales, hacia la búsqueda del diseño de alta calidad, colaborando en algunos de los mas reconocidos despachos de arquitectura, entre ellos las
firmas, Museográfica, Teodoro González de León-Abraham Zabludovsky, Carlos Mijares, Nuño MacGregor de Buen y Felipe Leal. Se desempeñó desde el 2005, como Director de URBANÍSTICA-Taller del Espacio Público de la Municipalidad de Guatemala, Asesor del Consejo Consultivo del Centro Histórico de Municipalidad de Guatemala, Coordinador de la Sub Sede de la Asociación de Ciudades y Entidades de la Ilustración para Iberoamérica, Gerente Técnico de la Empresa Metropolitana de Vivienda y Desarrollo Urbano, cargos que ejerció hasta diciembre del 2012.
Bajo su dirección se desarrollaron proyectos de urbanísticos, enmarcados dentro del Corredor Central Aurora Cañas, destacando el Paseo de la Sexta Avenida, Paseo Jocotenango, Avenida Simeón Cañas,
Plaza Comercial el Amate, Plaza Barrios, Paseo de la Letras, Plaza de la República, Cerro del Carmen y Avenida Juan Chapín, Plaza Miguel Ángel Asturias, Plaza Joaquín Orellana, Portal del Comercio,
Renovación de las Ocho Manzanas de la Plaza Mayor de la Constitución y el diseño de las estaciones y portales de transferencia del sistema Transmetro.
Director del Teatro Nacional, Centro Cultural Miguel Ángel Asturias 2016-2018. Diseñó El Plan Maestro El Renacimiento. Ejecución en temas de insfraestructura, iluminación, ventilación y audio. Gestión pública de la obra arquitectónica-legado del Maestro Efraín Recinos, El Instituto de la Marimba. Rehabilitación del teatro al aire libre. Creación del Museo-Taller Efraín Recinos. Implementación de programas culturales vinculados a las artes escénicas, cine y literatura. Replanteamiento de la integración del CCMAA con el Centro Cívico.
Ha participado en proyectos premiados nacional e internacionalmente, arquitecto colaborador, despacho del Arquitecto Felipe Leal, proyecto Estudio Vicente Rojo, Coyoacán México D.F, premio Medalla de Plata
Bienal de México 1996, Primer Lugar concurso Plaza de la Biblia Ciudad de Guatemala, Bulevar Vista Hermosa Ciudad de Guatemala (1999). Como Director de Urbanística Taller del Espacio Público de la Municipalidad de Guatemala, Premio Coloso Inmaco al Desarrollo Urbano (2009), Reconocimiento al Corredor Central Aurora Cañas, Design Week 2012, Ciudad de Guatemala, finalista City to City, Fad
Award Barcelona 2012, “Laboratorio Posconflicto: Hacer Ciudad + Programa de Vivienda Productiva en Guatemala” proyecto seleccionado por V Bienal Internacional de Arquitectura de Róterdam 2012, Laboratorio Post-Confllicto Vivienda Productiva distinción Investigación aplicada, IX Bienal Iberoaméricana de Urbanismo y Arquitectura, Rosario Argentina 2014.
Participación en congresos internacionales y nacionales, conferencias, conversatorios, foros, debates, cátedras y bienales, en Guatemala, México, Holanda, Portugal, Cuba, Honduras, Costa Rica, Colombia.